Los tipos de herramientas accionadas por aire o por electricidad, lo constituye la variedad utilizada para demolición o excavación. Estas herramientas sirven para remover materiales como: asfalto, arcilla y otros materiales térreos, hormigón, mampostería, metales o madera, mediante el impacto aplicado a través de una punta de acero o de una herramienta terminada en cuña. Las herramientas de este tipo, comprenden desde las pequeñas pistolas cinceladoras, que pesan de 1 a 6 kilos, y que se manejan como un rifle, hasta las grandes rompedoras de pavimento. Estas últimas, que se fabrican en tamaños de 16 a 30 kgs., por lo general puede manejarlas un solo hombre.
Con la creciente preocupación por el medio ambiente, las compañias cementeras han desarollado concretos más amigable que ya podemos encontrar en el mercado. Existen tres aspectos que ayudan a mitigar el impacto: el proceso de extracción del mineral y la gestión de canteras, la reducción y compensación de emisiones de CO2 durante la manufactura del concreto junto con el aprovechamiento de materiales reciclados, y el diseño sobre el desempeño del material terminado.
La actividad cementera es responsable de entre un cinco y siete por ciento de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Además, obtener el mineral implica remover una gran cantidad de piedra caliza, lo que afecta al entorno natural, tanto por la modificación del territorio como por la pérdida de biodiversidad. Tradicionalmente, la obtención de cemento ha representado una contaminación extendida por polvo que, al ser arrastrado por el viento, se deposita en lugares aledaños a las canteras, afectando así a las plantas y animales que ahí habitan.
El hormigón armado es el material de las más extraordinarias posibilidades.
Puede obtenerse un material que con características análogas a la piedra natural ofrece sobre ésta la ventaja de resistir a esfuerzos de tensión con posibilidades impresionantes.
La característica principal del hormigón armado es su naturaleza monolítica.
El conjunto viga-piso, si bien reproduce en su forma externa el sistema más antiguo de vigas de madera y entarimado superpuesto se diferencia prácticamente de él por su carácter monolítico.
El sistema viga-entarimado, constituido por dos elementos independientes, puede resistir a cargas verticales; el sistema viga-piso está en condiciones por su naturaleza de resistir también acciones horizontales aun cuando esta aptitud no sea por lo general necesaria.
La osatura o esqueleto del edificio forma una estructura única, en la cual los esfuerzos de una parte se transmiten a las restantes y se diluyen de esta manera en todo el conjunto resistente.
Otras características del hormigón armado
Es necesario, sin embargo, que la estructura de hormigón armado sea concebida con espíritu sensible a las expresiones del nuevo material, independientemente de cualquier aproximación híbrida a los sistemas constructivos de mampostería, de hierro o de madera, ya que el hormigón armado es verdaderamente un material completo por sí mismo, netamente diferenciado de cualquier otro y que a la audacia del acero reúne la apariencia maciza de la piedra.
Pocos días después de iniciado el fraguado, en una estructura de hormigón, se producen fuerzas internas que van creciendo paso a paso hasta que la plastificación y, en la mayor parte de casos, la formación de grietas producen un estado de equilibrio que puede considerarse suficientemente estable.
Este resultado obtenido a expensas de la perfecta integridad de la estructura, no puede realmente considerarse satisfactoria para el constructor, aunque las lesiones y excesos locales de carga son considerados admisibles y dichas lesiones no son peligrosas.
La calidad del hormigón depende no sólo del cemento y de su dosificación, sino también de la calidad y granulometría de la arena y de la grava, del modo de amasado y de su puesta en obra y por fin de las condiciones de ambiente durante su endurecimiento.
Puede decirse, además, que la armadura metálica deber ser siempre estética y debe dar la impresión de un manojo de nervios destinado a dar vida a la masa más inerte del hormigón. Un gran apoyo para una buena preparación de armaduras complicadas y con grandes cantidades de hierro lo constituye la soldadura eléctrica que permite eliminar superposiciones y unir perfectamente entre sí armaduras de elementos estructurales que se crucen en nudos de notable importancia estática.
Construcción de sistemas de piso
Por otro lado los sistemas de piso compuesto de lámina de metal y concreto permiten flexibilidad en la construcción y en la utilización de los espacios, y además tienen gran variedad de capacidades de carga, que van desde los sistemas de piso ligeros de 14 cm reforzados con malla de alambre, hasta las secciones fuertemente reforzadas.
Los sistemas de piso compuesto se pueden diseñar de manera que la sección de acero trabaje en tensión y la de la concreto en compresión. La geometría de la sección de acero influye en los esfuerzos permisibles; el esfuerzo permisible máximo es el de fluencia dividido entre un factor de seguridad, pero puede ser necesario reducir ese valor si la sección esta formada por elementos planos anchos. El grueso de lámina depende de la configuración de la sección, pero generalmente se emplean láminas de calibres comprendidos entre 12 y 32.
Los invitamos a que visiten nuestra página web, donde encontrar nuestro catálogo de máquinaria ligera para la construcción: www.rentadeequipoligero.com.mx
Una correcta elección de la Herramienta
Antes de elegir una herramienta, se debe saber cuál es el trabajo que se va a realizar. Eso facilita la identificación del tipo de herramienta que mejor se adapte a sus necesidades.
Aplicaciones más indicadas
Para un mejor aprovechamiento de los martillos perforadores y/o rompedores, observe las aplicaciones indicadas:
Martillos arriba de 5 Kgs: un 70% perforación y un 30% quiebra o rompe.
Martillos abajo de 4 kgs: un 80% perforación y un 20% quiebra o rompe.
La mayoría de los proyectos de construcción requieren de una bomba para agua en alguna de sus etapas. En efecto, muchos proyectos tienen diversas necesidades de bombas de agua, y se emplea una variedad de ellas. Algunas bombas se utilizan para proveerse de agua limpia o para alimentar agua a presión elevada para ciertas operaciones de construcción. En otros casos, pueden usarse bombas para extraer agua de diversos grados de impureza, que obstruyen el proceso de construcción o el espacio de trabajo.
Las bombas de agua se usan en la industria de la construcción para gran variedad de operaciones, como: